Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

Buscando Razones

Ha sabiendas que Guatemala no es un pais para el arte, ni mucho menos para el rock, desde hace muchos años, varias personas se arriesgaron a cambiar ese pensamiento, quizas muchos de estos individuos, ya no existan en la escena roquera nacional, incluso algunos lamentablemente han muerto.

No solo en Guatemala, en Centroamerica es un factor común, aun mas, lo que pasa es que las corporaciones de enventos ya sean pequeñas o grandes, estan traendo bandas como si estuviesemos en un pais europeo, a precios demasiados elevados para el presupuesto del individuo promedio guatemalteco.

Esto es una razon por la cual, poco a poco se pierde el publico, y  los grupos de rock nacional se quedan rezagados, las empresas se aprovechan de los sentimientos que la musica provoca, y no invierten en la escena local (solo los que les interesa).  Ademas en vez de existir mas amistad como personas colectivas, existen algunas indirectas rivalidades, envidias, esto debido a la ignorancia de nuestra sociedad.

Si exitiera la armonia, todo el mundo seria una canción


Hace mas de una decada escuche una cancion que decia unas  frases conocidas como "vive y deja vivir, rie y deja reir", en un disco, que traia una historia con el titulo "Yo... el silencioso dilema del espejo".

Pocos años despues, sacaron el disco Aurora, donde cada musico sacaba lo mejor de si, es ahi, donde me di cuenta que esta banda de musicos estaba por ser un fenomeno musical, estaban en un buen limbo, tenian publico rockero, pero a la vez, las canciones fueron tan digeribles que podian sonar en  radios comerciales.  

Para el 06 de julio del 2008, fueron los primeros en hacer un concierto sinfonico en la gran sala Efrain Recinos del Teatro Nacional, denominado "Razones de Cambio entre cuerdas",  los precios estaban desde Q. 40 a Q.80 (no mas de $ 10), lo cual era un precio bastante accesible, para la magnitud del concierto.  Desafortunadamente la grabacion de un posible DVD no fue realizada, ese gran momento quedo grabado solamente con los que estuvimos presentes, y uno que otro video de celular que se puede encontrar en youtube.

Desafortunadamente, la banda desaparecio poco a poco, y solo nos queda los buenos recuerdos de su musica, plasmada en 2 discos de estudio mas un disco en vivo y un dvd (grabado en la bodeguita del centro). 




Una de las varias giras de Razones de Cambio y Viernes verde en el año 2005.

lunes, 21 de febrero de 2011

Alternativa

Recordar es vivir....
Alternativa, La historia del rock de Guatemala

El viaje comienza en los 90's,  pasando a la guerra, post-guerra y finalizando con la comercialización y manipulación de las marcas hacia las bandas guatemaltecas.  Un trabajo ejecutado con el corazón.

Estirar, alcanzar, estrechar...  
No negare que derrame lagrimas, en medio de los vídeos que nunca imagine que existieran, es increíble, saber que bajo represiones, el movimiento tuvo credibilidad y relevancia, que todo fue una cadena artística, -música, pintura, teatro-.


La película esta dedicada para todos, los que vivieron el movimiento en el escenario, los que asistimos a los conciertos, los que jamas fueron a un concierto, pero que corearon alguna canción nacional detras de una bocina de radio, incluso esta dedicada a nuestros padres, que aveces, (como todas las personas), se crean prejuicios  hacia una corriente musical que no entienden.

Oh Dios, ayúdame, tienes que perdonar... 
Estoy convencido, Guatemala en todos los sentidos se esta atrasando con el paso del tiempo, estar estancados seria -incluso- un sueño muy lejano, al contrario, si antes no estabas seguro en las calles, o te atrevías a proponer algo estabas destinado a las criticas o incluso a parar al bote.  Ahora en estos tiempos, todo pareciera estar peor, ahora no es el ejercito, es la violencia, extorsiones y la proliferación de mareros, que curiosamente las marcas y lugares donde generalmente se hacían conciertos ahora  dicen que La Garra Chapina es un medio para reclutar a esta lacra de la sociedad. INCREÍBLE!!!*...

Ya estoy acostumbrado hacer un perro mas...
A pesar de todo, los rockeros guatemaltecos siguen y seguiran haciendo lo que mas les gusta,  a pesar de ir en contra de la corriente.  Y que quede claro, no pedimos limosna, todo lo que se logro y se sigue logrando es por la voluntad y la actitud de estas personas rockeras, donde  todos tienen un segundo arte para poder sobrevivir.

Esperando que llegue el final...
Alternativa, termina dando un enfoque a la "popificacion" del movimiento (si se le puede llamar asi), ya que aparecen grupos (que no tienen nada que ver con rock), agradeciendo a la GALLO por apoyar al movimiento, -hijos de su pinche madre-, para nadie es mentira que la Gallo y otras marcas solo apoyan a sus grupos comerciales, y no les interesa el movimiento rockero como tal.
La manipulación de las marcas y radios es un motivo de los cuales contribuyo a "matar al movimiento".

Pues no digo mas.. juzguen ustedes, y agradezcamos que el rock sigue y seguira en nuestra sociedad.

Abramos los ojos



* Vease: Cultura y el maldito rock 3