Mostrando entradas con la etiqueta guatemala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guatemala. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

Buscando Razones

Ha sabiendas que Guatemala no es un pais para el arte, ni mucho menos para el rock, desde hace muchos años, varias personas se arriesgaron a cambiar ese pensamiento, quizas muchos de estos individuos, ya no existan en la escena roquera nacional, incluso algunos lamentablemente han muerto.

No solo en Guatemala, en Centroamerica es un factor común, aun mas, lo que pasa es que las corporaciones de enventos ya sean pequeñas o grandes, estan traendo bandas como si estuviesemos en un pais europeo, a precios demasiados elevados para el presupuesto del individuo promedio guatemalteco.

Esto es una razon por la cual, poco a poco se pierde el publico, y  los grupos de rock nacional se quedan rezagados, las empresas se aprovechan de los sentimientos que la musica provoca, y no invierten en la escena local (solo los que les interesa).  Ademas en vez de existir mas amistad como personas colectivas, existen algunas indirectas rivalidades, envidias, esto debido a la ignorancia de nuestra sociedad.

Si exitiera la armonia, todo el mundo seria una canción


Hace mas de una decada escuche una cancion que decia unas  frases conocidas como "vive y deja vivir, rie y deja reir", en un disco, que traia una historia con el titulo "Yo... el silencioso dilema del espejo".

Pocos años despues, sacaron el disco Aurora, donde cada musico sacaba lo mejor de si, es ahi, donde me di cuenta que esta banda de musicos estaba por ser un fenomeno musical, estaban en un buen limbo, tenian publico rockero, pero a la vez, las canciones fueron tan digeribles que podian sonar en  radios comerciales.  

Para el 06 de julio del 2008, fueron los primeros en hacer un concierto sinfonico en la gran sala Efrain Recinos del Teatro Nacional, denominado "Razones de Cambio entre cuerdas",  los precios estaban desde Q. 40 a Q.80 (no mas de $ 10), lo cual era un precio bastante accesible, para la magnitud del concierto.  Desafortunadamente la grabacion de un posible DVD no fue realizada, ese gran momento quedo grabado solamente con los que estuvimos presentes, y uno que otro video de celular que se puede encontrar en youtube.

Desafortunadamente, la banda desaparecio poco a poco, y solo nos queda los buenos recuerdos de su musica, plasmada en 2 discos de estudio mas un disco en vivo y un dvd (grabado en la bodeguita del centro). 




Una de las varias giras de Razones de Cambio y Viernes verde en el año 2005.

jueves, 21 de junio de 2012

Viernes verde y la despedida de un grande


Casi 2 decadas de musica a todo pulmón

Un poco de historia 

    Cuando comencé a escuchar musica nacional (Guatemala), la cancion que mas "regresaba en el casete" de Libertad de Expresión era "la cancion que no tiene nombre" de Viernes Verde, (ese caset no era original, pero me llego a mis manos).  Ese gusto por el grunge y  rebeldia -musical-, la compartiamos todos, e incluso actualmente la gente que "comienza en el rollo" o simplemente le gusta descargarse, oye la quemadisima rola de Nirvana, smell like teen spirit.

     Ese gusto de pubertad, de sonidos fuertes y  liricas oscuras, se degustaron mejor en "Oscuro" el segundo disco de la banda.   Recordar algunos  toques memorables  aparte del historico Libertad de Expresion, tenemos el Omplog de Atmosfera en el teatro Miguel Angel Asturias, donde se marca una historia en la juventud de esa decada.  Después Viernes Verde graba el primer dvd en la historia musical de Guatemala, el concierto Festival Garra Chapina 2005, un año antes, el documental que graba Telehit transmitido a mas de 25 paises por el canal mexicano, se escuchaba aquel coro de "Soy chapin de Sangre, vas a respetarme...." era algo que me erizaba la piel.


 "Guille" dice Adios.

Viernes Verde en Flores, Peten en el 2004, al centro Guille
Foto por el autor.
Con mas de 60 canciones, miles de giras en toda Guatemala, incluyendo Cuba, El Salvador, Mexico y USA,  Guille de Viernes verde , despues de 19 años de viaje musical con la banda, anuncia su retiro  a finales de marzo de 2012, justo antes de que la banda fuese a grabar su álbum a Miami, para los fans (incluyendome) fue una noticia dificil de creer, pero ni modo, (yo no soy Dinora de Aldia, o escribo "tabloides" a algun medio), pero algunos sabiamos, que la vida personal de Guille estaba complicada, entre la separacion de su esposa entre otras cosas.  Guille encuentra paz en su corazon con Dios, lo cual es comprensible.



Acá esta el link de entrevista del Guille en una radio cristiana.




Guille, ultimo concierto oficial, diciembre 2011.
Foto el autor, en la bodeguita.


La foto a la izquierda, Alejandro Guillot mejor conocido como "Guille" con Viernes verde en diciembre del 2011, compartiendo escenario con Extinción,  este fue (sin saberlo el publico) el ultimo concierto que comparitiera Guille en el escenario con la banda. Comenzaron con el nuevo bataquero Roger, desde el 2012, pero no habia sido oficializado.  


 19 años se dice facil, pero imaginense: "es un joven que camina y que va a la U" dice Omar".








El concierto de despedida y bienvenida

     Viernes verde graba su disco sin Guille en abril, y este 16 de junio de 2012, se despide oficialmente, abriéndole el paso al nuevo bataquero Roger, fue muy emotivo -y tiste a la vez- invitados como viejos integrantes de la banda, tambien artistas reconocidos en el ambiente como  Paez de Malacates y Pablo de la Calabaza, Pablo dijo algo muy cierto:  "el publico de Viernes verde es envidiable, ustedes son lo que cualquier grupo desearia", y no es para menos las casi mil almas, que esperaron hasta las 9:45 en el recinto, gritaron y lloraron las ultimas canciones con el Guille.


 "Fue una experiencia unica, decian algunos, que fue un unico concierto", entre lagrimas y risas, los asistentes coreaban "Guille estamos orgullosos, o "Guille no se va, Guille no se va..."  pero él Guille, entre con su voz quebrantada decia, "pero saben que?  Viernes verde no se va...!!!"


domingo, 24 de julio de 2011

Cultura y el maldito rock, Parte 3

Entre criticas y otras semejanzas

Recuerdo que una vez mi padre pregunto mientras sonaba un caset en el carro: - "vos y esa tu música evangelica?"-, en ese momento no supe que responder, no sabia si sentirme ofendido pero, despues de un momento y  entre risas le respondi es Alux Nahual.  Tal vez su semejanza a Jetro Tull los hizo experimentar tantas cosas que en algun momento se pierde el sonido,  al escuchar detenidamente los vinilos, entre ellos Hermanos de sentimiento o La trampa, varias canciones tienen ese sonido "evangelico".

Los rokeros guatemaltecos y la sociedad en general estamos acostumbrados a destruir, a juzgar y desprestigiar lo que simplemente no nos gusta, y  pues creemos que tenemos derecho de hablar o fanfarronear lo que desconocemos, nos mofamos, y disfrutamos de la lectura difamadora, tan facil de leerla, como de escribirla.  Esto lo respaldo cuando lees criticas destructivas en foros de paginas para "rockeros" como RockRepublik  donde muchos de los usuarios olvidan el respeto, criticando con rencor y envidia.

El caso se acompleja, estoy cansado de leer  en Prensa Libre articulos sobre las "leyendas del rock guatemalteco" y salen a mencionar grupos de los 70's como los S.O.S. o Caballo loco, Apple pie, Plastico pesado  grupos que mayormente solo se enfatizaron en tocar unica y exclusivamente "covers" (canciones de otros),  nadie duda que algunos fueron buenos musicos, ni sus intentos en hacer algo propio, pero aun, hoy en dia, cada musico de estas bandas interpretan los famosos covers, entonces, me pregunto, es de vital importancia un articulo de estos?!! Son realemente grupos historicos y leyendas???  Cual es el legado de estas "leyendas" del rock guatemalteco???

Pero otra vez, me detengo a pensar y medito, estas "leyendas" no tienen la culpa, acomplejados por la sociedad hipocrita, - "lo de afuera es mejor"- estas bandas como muchas hoy en dia prefirieron tener cierto exito y fama con inspiracion de otros, que fracasar con lo propio, y como lo dice los libros RockStalgia su historia netamente se enfatiza en la lucha con la discriminación del artista, el conflicto armado y el hacer bulla, alegrando y amenizando  las fiestas, tocando y -como bien lo vivio mi tío- recordando canciones que jamaz verías interpretadas por el artista original, que ya con alcohol, marihuana u otras drogas, era lo que menos importaba.  Y como dice un párrafo del articulo de Hilda Rodas:   "El cover es, hasta hoy, la manera de subsistir, el que se paga mejor e irónicamente el que abre la puerta, hasta que no exista la apreciación de la música."

Agosto/1999, haciendo historia...
Ademas que toco Viernes verde, Varela,
entre otros, estuvo R. Andrade,
 imagenes que se aprecian
en la pelicula Alternativa.
 En Alternativa "La historia del rock guatemalteco" se explica este fenomento y puedo concluir que el verdadero legado e historia del rock guatemalteco comienza en los 80's con Alux Nahual, seguidos por Guerreros del Metal, en los 90's con Bohemia, Viernes, La Tona, Fabulas, R. Andrade entre otros. Estos grupos aunque tuvieron muchas influencias y canciones relativamente sencillas, se atrevieron y aprovecharon las oportunidades.


Por eso enfatizo que ahora, en estos tiempos del internet y con la sombra de estas ultimas verdaderas "leyendas" mencionadas, la tarea para las bandas de la nueva generacion es mas complicada.





Vease:
Cultura y el maldito rock Parte 2 y Parte 1

lunes, 21 de febrero de 2011

Alternativa

Recordar es vivir....
Alternativa, La historia del rock de Guatemala

El viaje comienza en los 90's,  pasando a la guerra, post-guerra y finalizando con la comercialización y manipulación de las marcas hacia las bandas guatemaltecas.  Un trabajo ejecutado con el corazón.

Estirar, alcanzar, estrechar...  
No negare que derrame lagrimas, en medio de los vídeos que nunca imagine que existieran, es increíble, saber que bajo represiones, el movimiento tuvo credibilidad y relevancia, que todo fue una cadena artística, -música, pintura, teatro-.


La película esta dedicada para todos, los que vivieron el movimiento en el escenario, los que asistimos a los conciertos, los que jamas fueron a un concierto, pero que corearon alguna canción nacional detras de una bocina de radio, incluso esta dedicada a nuestros padres, que aveces, (como todas las personas), se crean prejuicios  hacia una corriente musical que no entienden.

Oh Dios, ayúdame, tienes que perdonar... 
Estoy convencido, Guatemala en todos los sentidos se esta atrasando con el paso del tiempo, estar estancados seria -incluso- un sueño muy lejano, al contrario, si antes no estabas seguro en las calles, o te atrevías a proponer algo estabas destinado a las criticas o incluso a parar al bote.  Ahora en estos tiempos, todo pareciera estar peor, ahora no es el ejercito, es la violencia, extorsiones y la proliferación de mareros, que curiosamente las marcas y lugares donde generalmente se hacían conciertos ahora  dicen que La Garra Chapina es un medio para reclutar a esta lacra de la sociedad. INCREÍBLE!!!*...

Ya estoy acostumbrado hacer un perro mas...
A pesar de todo, los rockeros guatemaltecos siguen y seguiran haciendo lo que mas les gusta,  a pesar de ir en contra de la corriente.  Y que quede claro, no pedimos limosna, todo lo que se logro y se sigue logrando es por la voluntad y la actitud de estas personas rockeras, donde  todos tienen un segundo arte para poder sobrevivir.

Esperando que llegue el final...
Alternativa, termina dando un enfoque a la "popificacion" del movimiento (si se le puede llamar asi), ya que aparecen grupos (que no tienen nada que ver con rock), agradeciendo a la GALLO por apoyar al movimiento, -hijos de su pinche madre-, para nadie es mentira que la Gallo y otras marcas solo apoyan a sus grupos comerciales, y no les interesa el movimiento rockero como tal.
La manipulación de las marcas y radios es un motivo de los cuales contribuyo a "matar al movimiento".

Pues no digo mas.. juzguen ustedes, y agradezcamos que el rock sigue y seguira en nuestra sociedad.

Abramos los ojos



* Vease: Cultura y el maldito rock 3

domingo, 24 de octubre de 2010

Cultura y el maldito Rock, Parte 2

Algo de Under guatemalteco
Otra semejante perspectiva 


Recibi el "caset" de Sore Sight  "La muerte Llama" allá por el 98 o 99 (no lo recuerdo), pues mi primera percepción fue escuchar algo absurdo, vacio y sin sonido.... (semanas despues mi percepcion se convierte en algo contrario).

Tomemos en cuenta que antes la tecnologia no estaba a la vuelta de la esquina, no existia al alcance eso de hacer "click" y estar enterados del mundo en cuestion de segundos, la musica y Guatemala se movian de manera distinta en los 90's y aun todavia se mueve diferente comparandose con otros paises....  La palabra "marero maldito" no era parte (aun) de nuestra idiosincrasia.

Influenciado por mi eufórico hermano y su guitarra (consiguió su acústica por el 94), mi viaje por el rock comienza cuando yo cursaba el 4to  de primaria por el 96, en ese tiempo solo podia ver canal 31 (de Guatemala), el cual pasaba una franja musical pop en la mayor parte del tiempo promocionando artistas de Sony, por lo tanto entre mis 9 y 10 años lo único que veia era a Michael Jackson y un video perdido de Alux Nahual, "Con todas tus fuerzas" que para mi suerte, abrio mis ojos para algo sin presedentes, la importancia del rock en Guatemala.   

La cancion "Con todas tus fuerzas" hacia mencion de :   "No mires television y no molestes"-, -  "Si siempre te dijeron NO PREGUNTES, NO MIRES A LOS LADOS, SOLO AL FRENTE"-,- " Si te cortaron el pelo y amarraron tu risa"-,  
 Frases que vivia en mi entorno, compañeros compartiendo, soledad, alcohol, violencia familiar,  etc...  (por suerte  no fue  mi caso).

Ya sonaban fuerte los nombres dentro del movimiento de rock guatemalteco, Ricardo Andrade,  Extinción,  Viernes Verde,  Radio Viejo, Bohemia Suburbana..., esta ultima irónicamente  en medio de un ambiente fuerte de rock, abandona los escenario en el 97, -seguidos por Alux Nahual en el 99-.    Pero al mismo tiempo que estas bandas rockeras - que se comercializaron debido a varios aspectos-, también sonaban los nombres de Guerreros del Metal, Sanctum Regnum, Sore Sight...  

Algunos vinilos, cd's y casets de rock nacional
Foto: colección por el autor.
Altos del Cairo, zona 1, Guatemala
Foto por el autor.
Lo agradable mayormente, es que ambos generos rock y metal (artistas y publico), se daban la mano seguido, era comun observar afiches con bandas y publico unidos en ambos géneros, compartiendo lugares como La Bodeguita del Centro, Altos del Cairo,  Pie de Lana, Antiguo Cine Cali...



-----
Sore Sight:  Holocausto del album "La muerte Llama".



Algo de punk rock guatemalteco entre el 96 y 97:
Rosa Negra: 40 cervezas


Vease:  Cultura y el maldito rock, Parte 1 y Parte 3

sábado, 11 de septiembre de 2010

Lenguaje Universal

"...la musica es un lenguaje universal, es algo que llega a todo el mundo por igual independientemente del idioma que utilices."

Asi lo describe  la voz de  Heroes del Silencio por el exito internacional -por alla a mediados de los noventa-, y si (independientemente que no sea muy fan de esta legendaria banda), no puedo pasar por alto esta frase tan atinada para describir los tantos significados de la musica.                                                    

PAGAN POETRY

Basta con escuchar y dejarse llevar.





        


  THE CAPTAIN'S LAST BOTTLE

Tantas cosas bellas, pero solo para mi.  (Eso lo dice todo).
El video es muy bueno, la direccion, fotografia....    




























   SUICIDE NOTE 2

Tanto la letra como la música, emanan energía, agresión (musicalmente), destrucción..
Es una infinidad de sentimientos....
Lo mantengo, Pantera es la mejor evolución que ha tenido y tendrá por mucho tiempo el Metal.





                                                      

GUATEMALA TRIP

       "...vistazo a las relaciones sociales en el país y las desigualdades que las caracterizan.!

martes, 7 de septiembre de 2010

Cultura y el maldito Rock

MALDITA CULTURA
PARTE 1

Innumerables  veces se muestra al rock como algo maligno, satanico, grotesco...
Pero el rock tambien es cultura y en Guatemala es reflejo de "querer es porder"...

Vivimos en un pais donde la cultura y el arte en general son ajenos a esta sociedad conformista. El guatemalteco al salir a las calles lo recibe un paisaje colorido de infinidad de marcas de cerveza, ropa, autos, moteles y publicidad politica, y si aun no es suficiente, la televisión nacional nos ofrece un sin fin de programas extranjeros y mayormente mexicanos.  Los pocos programas de tv nacionales nos bombardean de programas estúpidos, culturas mexicanas y no realzan la verdadera cultura nacional.   Los medios escritos también tienen en comun lo anterior, artículos donde muestran artistas extranjeros,  titulares  que redactan violencia, politicos corruptos y por si fuera poco sale en titular la siempre y fracasada selección nacional de fútbol.

Por que los guatemaltecos se conforman y se acomplejan creyendo que lo de afuera es bueno y lo nacional es malo..., a quien culpamos, a la mediocre seleccion de futbol, al gobierno corrupto, al Ministerio de Cultura y Deportes (que ironicamente de lo que mas carecen es de cultura)...  O culpamos a nuestros artistas por no haber nacido en México o en otro lugar del extranjero.
Viernes Verde.
Fuente: del album de fotos
"Some nostalgia" de Kurt Zerlien.


La sociedad dice que en Guatemala el arte no es bueno, se hacen los ciegos y nadie quiere invertir en el arte nacional, mucho menos en rock.... Y -ojo-, no se trata de que nuestros artistas sean malos, simplemente la sociedad no los entiende y la gente simplemente juzga negativamente algo que no les gusta.




Vease:  Cultura y el maldito Rock, Parte 2 y Parte 3