martes, 20 de septiembre de 2011

Panajachel ...

Pinta sueños corazón...
Fuente: por el autor


Atitlán, Sololá, Guatemala
Su preciosa vista y sus lugares alrededor hacen del Lago de Atitlán  un lugar muy visitado para turistas extranjeros y nacionales.  Pero de tantas veces que he visitado el lago, que recuerdos tengo presentes??..
Los planes para ir un fin de semana con los cuates o  familia, en busca de descansar y pasarla bien.




Panajachel: Capital del rock centroamericano...
...decia el titulo del articulo de Aula 2.0 del  uno de mayo del 2001

Cuando Aula 2.0 de Prensa Libre ofrecía artículos interesantes (no como ahora, que va dedicado a niños fresas).

El articulo comienza: 
 "Todo comenzo en los años 80, cuando el rock de Guatemala y Centroamerica era representado  por el extinto Alux Nahual. A estos se les debe el nombre e idea de la fiesta rockera de pascua en Panajachel.  Desde entonces, esta fiesta rockera se ha repetido año tras año, con distintos nombres  de acuerdo al motivo. Por Pana han pasado Alux, Bohemia, La tona, Domestic, Viernes, Adrenalina, Radio y Extincion, en lugares como el Alef, el Sunset Café y Por Que No. 
Para la edicion 2001, los concieros mas grandes y masivos fueron ofrecidos en la playa publica, donde participaron 4 purpura, Letargo, Viento en Contra, Fabulas, los ticos de Ghandi y los cheros de La Pepa, Los Ultimos Adictos y Viernes Verde.

Los Ultimos Adictos (Ricardo Andrade),
en una de las tantas giras con Viernes Verde
Panajachel, Semana Santa 2002.
Fuente: por el autor.
Las bandas que mas trabajaron en la semana santa fueron Viernes Verde  y los Ultimos Adictos, que tocaron casi todos los dias, desde el martes santo hasta el sabado de gloria. En la playa y en Pana-Rock, fueron los platos fuertes y los que mas prendieron el publico con sus presentaciones..."
Texto: Kurt Zierlein.
-----




A finales de los 90's la "ola" del rock era totalmente nueva y fuerte, para el 2000 ya estaba consolidado el movimiento, y pues se escuchaba cada año los festivales de la playa de Pana Live y Pana Rock... A finales de la decada del 2000 estos festivales ya están totalmente extintos... Solo recuerdos nada mas.!!!







El pop-rock de ahora
Actualmente, la nueva era del "rock" (mas comercial) osea pop rock (si todavia se les tiene que llamar rock), destacan el Clubo, Viento en contra, el Tambor, la Calabaza, etc...(el circulo de la Gallo). Sus letras enfatizan y sobrepasan lo superficial, con liricas mediocres y ritmos apegados al regueton (cumbias, ska, etc), con finalidad de sonar en radios y "pegar"  Estas bandas "nuevas" y no tan nuevas ya no encabezan  algun movimiento masivo o representativo que recordemos en nuestras cabezas.  No tienen nada bueno que decir y nada bueno por luchar.

La importancia del rock en Guatemala.
Cabe resaltar que estas bandas (de la Gallo) surgieron gracias al apoyo del publico rockero. Muestra de este  ejemplo es el concierto en el 99 que cerro el grupo de rock alternativo Viernes Verde.




domingo, 24 de julio de 2011

Cultura y el maldito rock, Parte 3

Entre criticas y otras semejanzas

Recuerdo que una vez mi padre pregunto mientras sonaba un caset en el carro: - "vos y esa tu música evangelica?"-, en ese momento no supe que responder, no sabia si sentirme ofendido pero, despues de un momento y  entre risas le respondi es Alux Nahual.  Tal vez su semejanza a Jetro Tull los hizo experimentar tantas cosas que en algun momento se pierde el sonido,  al escuchar detenidamente los vinilos, entre ellos Hermanos de sentimiento o La trampa, varias canciones tienen ese sonido "evangelico".

Los rokeros guatemaltecos y la sociedad en general estamos acostumbrados a destruir, a juzgar y desprestigiar lo que simplemente no nos gusta, y  pues creemos que tenemos derecho de hablar o fanfarronear lo que desconocemos, nos mofamos, y disfrutamos de la lectura difamadora, tan facil de leerla, como de escribirla.  Esto lo respaldo cuando lees criticas destructivas en foros de paginas para "rockeros" como RockRepublik  donde muchos de los usuarios olvidan el respeto, criticando con rencor y envidia.

El caso se acompleja, estoy cansado de leer  en Prensa Libre articulos sobre las "leyendas del rock guatemalteco" y salen a mencionar grupos de los 70's como los S.O.S. o Caballo loco, Apple pie, Plastico pesado  grupos que mayormente solo se enfatizaron en tocar unica y exclusivamente "covers" (canciones de otros),  nadie duda que algunos fueron buenos musicos, ni sus intentos en hacer algo propio, pero aun, hoy en dia, cada musico de estas bandas interpretan los famosos covers, entonces, me pregunto, es de vital importancia un articulo de estos?!! Son realemente grupos historicos y leyendas???  Cual es el legado de estas "leyendas" del rock guatemalteco???

Pero otra vez, me detengo a pensar y medito, estas "leyendas" no tienen la culpa, acomplejados por la sociedad hipocrita, - "lo de afuera es mejor"- estas bandas como muchas hoy en dia prefirieron tener cierto exito y fama con inspiracion de otros, que fracasar con lo propio, y como lo dice los libros RockStalgia su historia netamente se enfatiza en la lucha con la discriminación del artista, el conflicto armado y el hacer bulla, alegrando y amenizando  las fiestas, tocando y -como bien lo vivio mi tío- recordando canciones que jamaz verías interpretadas por el artista original, que ya con alcohol, marihuana u otras drogas, era lo que menos importaba.  Y como dice un párrafo del articulo de Hilda Rodas:   "El cover es, hasta hoy, la manera de subsistir, el que se paga mejor e irónicamente el que abre la puerta, hasta que no exista la apreciación de la música."

Agosto/1999, haciendo historia...
Ademas que toco Viernes verde, Varela,
entre otros, estuvo R. Andrade,
 imagenes que se aprecian
en la pelicula Alternativa.
 En Alternativa "La historia del rock guatemalteco" se explica este fenomento y puedo concluir que el verdadero legado e historia del rock guatemalteco comienza en los 80's con Alux Nahual, seguidos por Guerreros del Metal, en los 90's con Bohemia, Viernes, La Tona, Fabulas, R. Andrade entre otros. Estos grupos aunque tuvieron muchas influencias y canciones relativamente sencillas, se atrevieron y aprovecharon las oportunidades.


Por eso enfatizo que ahora, en estos tiempos del internet y con la sombra de estas ultimas verdaderas "leyendas" mencionadas, la tarea para las bandas de la nueva generacion es mas complicada.





Vease:
Cultura y el maldito rock Parte 2 y Parte 1